PROYECTOS



PROYECTOS ESCOLARES PARA LA INCLUSIÓN

 


  1. PROYECTO: "PLAN MEJORA INSTITUCIONAL"
  2. PROYECTO: "RADIO PARA TODOS"
  3. PROYECTO: "REVISTA ESCOLAR"
  4. PROYECTO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA: "OBRA DE TEATRO INTEGRAL"
  5. PROYECTO: "LA NATURALEZA, MI HOGAR"
  6. PROYECTO SOCIOEDUCATIVO: "SERVICIO DE CATERING"
  7. PROYECTO: "CAMINO A UN SUEÑO CUMPLIDO"
  8. PROYECTO: "LA ESCUELA ABRE SUS PUERTAS"
  9. PROYECTO: "PARLAMENTO JUVENIL DE ESTUDIANTES"
  10. PROYECTO: "RECORRIDO TURÍSTICO"
    1. PROYECTO "PLAN MEJORA INSTITUCIONAL"


      Título del proyecto: INCENTIVAR CULTURAS INCLUSIVAS.


      Nuestro objetivo central como escuela secundaria de formación integral es desarrollar las capacidades del alumnado mediante una pedagogía basada en los derechos humanos. Logrando de esta manera que los jóvenes se apropien de las herramientas necesarias para el ejercicio pleno de la ciudadanía, capacitándose para una futura inserción laboral acorde a los contextos actuales en el que cada uno se desarrolle.

      Partiendo desde este paradigma es que se intenta por medio del proyecto INCENTIVAR CULTURAS INCLUSIVAS, crear y fomentar espacios en donde se planteen temas de interés y de actualización en los cuales los alumnos son los principales protagonistas; incentivándolos a desarrollar sus competencias comunicativas promoviendo la participación, la reflexión, el diálogo, la confrontación de ideas, el trabajo cooperativo y el pensamiento crítico.


      Por esta razón estamos convencidos de que es otra de las tantas formas de incentivar culturas inclusivas poniéndolas en práctica en el quehacer diario de las instituciones.


      Principales actividades planteadas:


        1) Trabajo del personal directivo y docente tomando como marco referencial el diseño curricular provincial de educación secundaria (preliminar), adecuando los contenidos curriculares y tecnológicos en relación a nuestra matrícula.

        2) Pasantías de aprendizaje en CFP N° 653, Dirección de Educación (Talleres Municipales), Centro Cultural y Centro Juvenil.

        3) Trayectorias escolares compartidas de alumnos con otras instituciones. Colegio N° 792, C.S.A. y C. N° 553 y equipo técnico de educación secundaria, cursando las materias curriculares en la escuela de base y el eje tecnológico en nuestra Institución N° 506.

        4) Parlamento juvenil, (antes Consejo Consultivo de alumnos), que permite un ejercicio pleno de sus derechos y obligaciones, "promoviendo espacios de participación y canales de diálogo para los/las jóvenes en cuestiones relativas a su propio desarrollo educativo y en las reflexiones de las políticas públicas dirigidos a ellos/as "Parlamento Juvenil Mercosur".

        5) Proyecto de medios de comunicación: radio, revista y uso del TIC, (Audacity, Power point, Word, Excel, Publisher) ampliamente desarrollado con el soporte técnico de conectar igualdad.


      PROYECTO "RADIO PARA TODOS"

      Estamos trabajando para poner en marcha este proyecto en la Escuela. Consideramos que la Radio en la Escuela es una herramienta tecnológica importante para despertar el interés de los alumnos y transformar la misma en un ámbito de fluidez comunicacional. Además de lograr el fortalecimiento de las competencias comunicativas y salir al aire donde los alumnos tienen voz propia, sintiéndose libres al comentar sus sentimientos, sensaciones e información de los sucesos importantes dentro del ámbito escolar como social.

      Ésta experiencia les permite sentir placer por la lectura, la expresión, la confianza en sí mismos (autoestima), desenvolvimiento autónomo, cooperación, compañerismo y la participación.

      Trabajaremos con otras instituciones:

      •  Escuela N° 720 (Radio Escolar "La Huella")

      • Radio FM "El Chubut" 90.1 Mz (Programa: "Radio Activa", con la conducción de Luis Momberg y la participación del grupo: "Bajo el Sol de la Igualdad")

      Docentes a cargo: Mayra Amado, Florencia Mustoni, Paulina Sanchez y María Esther San Pedro.

       PROYECTO "REVISTA ESCOLAR"
      "Revista Escolar"
       El presente ciclo lectivo se pretende retomar lo que tiempo atrás se había puesto en práctica, "La Revista Escolar".
      Los  objetivos de la misma están centrados en que los alumnos adquieran conocimientos referidos a la elaboración de una revista además de difundir y dejar plasmado en este documento todas las actividades que se desarrollan en la Escuela, ya sea en los Talleres, Competencias Deportivas, Salidas Escolares, etc.
      La institución cuenta con una matrícula heterogénea de alumnos con realidades biopsicosociales diversas, y este medio de comunicación les sirve como puente para sentirse incluidos dentro de la sociedad en la que vivimos, logrando valorarse y reconocerse como  ciudadanos libres y participativos.
      La revista tendrá una salida mensual. Se hará llegar un ejemplar a todas las instituciones.
      Docentes coordinadores de este proyecto: Malena Pascoff, Florencia Mustoni y María Esther San Pedro.

      PROYECTO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA
       "Obra de Teatro Integral"



      El Taller de Teatro propone integrar las diferentes disciplinas artísticas y los diferentes aprendizajes adquiridos en los espacios curriculares por los que transitan nuestros alumnos a lo largo de su trayectoria escolar.
      El arte y la cultura en todas sus dimensiones colaboran en la expresión de facultades cognitivas, sensitivas, comunicativas y afectivas, brindando además una amplia gama de herramientas primordiales para desenvolverse de manera autónoma en diferentes espacios sociales.
      Son estas expresiones las que brindan y crean motivos de reunión, participación y de integración en la vida escolar, social y comunitaria. Por ello, la preparación y presentación en público de la obra de teatro representa en nuestra comunidad educativa, la oportunidad de crear un espacio de encuentro entre la escuela, la familia y la sociedad.
      El objetivo general:
      • Desarrollar diferentes capacidades comunicativas y expresivas a partir de la participación en un Taller Artístico, para alcanzar un mayor grado de integración en diversos ámbitos y beneficios emocionales y actitudinales, individuales y grupales, potenciar la autonomía, el autovalimiento y la convivencia con diferentes grupos humanos en contextos disímiles.

      Algunas actividades:
      En primera instancia se realizarán ensayos de manera individual, con cada integrante de la obra, atendiendo al guión y las características de los personajes.
      Desde la búsqueda sonora, la rítmica, el trabajo con diferentes texturas, la maleabilidad de los materiales, se planteará la confección de instrumentos que enriquezcan la producción general de la obra.
      Presentación de la Obra al público en general en la Escuela y en otras instituciones.


      Docentes responsables:
      • Equipo Directivo: Antonio Nahuelcheo, Nuria Díaz y Patricia Neira.
      • Profesores de Teatro: Javier Gómez y Ariel Gómez.
      • Equipo Docente: Nelson Colín, Ana Omad, Omar Tosetto, Marcela Chamarez, Ricardo García, Daniela Muñoz.

      PROYECTO : "LA NATURALEZA, MI HOGAR"
        "La Naturaleza, Mi Hogar"
      En éstos tiempos donde el desarrollo urbano, la falta de espacios verdes, los avances tecnológicos, nos alejan del contacto con la naturaleza, es necesario rescatar la importancia que tiene el mismo. Por esto nace la idea de realizar este proyecto, para acercar a nuestros adolescentes a la gran variedad de juegos y trabajos físicos a realizar en el medio natural, acompañado del aprendizaje de diferentes técnicas y el uso de herramientas.
      Las formas de vida y las actividades en la naturaleza y al aire libre (campamentos, asentamientos, refugios, vivacs, juegos, deportes, raids, excursiones, etc.) implican la posibilidad de conocer el ambiente natural y efectivizar las prevenciones y cuidados necesarios para su preservación, a la vez que ofrece la posibilidad del desarrollo de la autonomía corporal, social y moral, despertando un espíritu de aventura, de prudencia y de reflexión sobre la distribución y el uso del tiempo libre.
        Instituciones involucradas:
      • Escuela N° 506
      • Hospital Zonal
      • Bomberos
      • Departamento de Fauna
      • Departamento de Turismo
      • Parques Nacionales
      •  
      Docente responsable: Omar Tosetto. Se articulan algunas actividades con profesores de Taller de Teatro y Música.


       PROYECTO SOCIOEDUCATIVO: 
      "SERVICIO DE CATERING"

      Servicio de Catering
      Este proyecto tiene como objetivo el aprendizaje de técnicas y procedimientos para elaborar productos destinados al servicio de catering en distintas instituciones. Esto implica la ejecución de actividades de forma sistemática, las mismas son básicamente:
      • Actividades previas al menú: Programación, presupuesto, oferta, disponibilidad de ingredientes, número de comensales, etc.
      • Elaboración y selección del menú: Se incluyen salidas para la realización de las compras de ingredientes y materiales en base al evento. Selección de proveedores.
      • Elaboración de los productos: Se realizan en la cocina taller en donde los alumnos afianzarán las habilidades en la elaboración y presentación de los productos.
      • Sesiones de protocolo: Se incluyen prácticas del servicio de mesas y montaje de las mismas de acuerdo al evento.
       PROYECTO : "CAMINO A UN SUEÑO CUMPLIDO"
      Por el establecimiento de nuestra Escuela pasaron varias personas desempeñando distintas funciones: Supervisores, Directivos, Docentes, Alumnos, Personal Operativo y demás, todos a su medida dejaron tiempo de su vida para que la escuela progrese y crezca cada año un poco más, ideando y pensando siempre en el sueño de tener nuestro propio edificio.
      Hoy por hoy somos la Escuela de Formación Integral N° 506 y ese sueño anhelado estaría a un paso de concretarse, la escuela que se soñó, está a un paso de ser nuestra, de poder habitarla y comenzar una nueva etapa para todos.
      Los talleres, recreos, horas especiales, situaciones recreativas, etc. tendrán su espacio apropiado para llevar a cabo las actividades  y propuestas que surjan para continuar creciendo como institución, ofreciendo a nuestra sociedad lo que sabemos hacer.
      Todo este cambio nos afianzará aún más como Institución Educativa, nuestra identidad se reflejará en un Logo que nos identifique como pertenecientes a este espacio educativo, en el cual pasamos parte de nuestras vidas desde cualquier función que se desempeñe.
      Objetivos:
      • Que los alumnos logren tener un primer acercamiento al futuro edificio escolar.
      • Promover e incentivar la importancia de buscar un logo para nuestra institución que nos identifique como tal.

      Docentes responsables: Malena Pascoff, Florencia Mustoni y María Esther San Pedro.


          PROYECTO : "LA ESCUELA ABRE SUS PUERTAS"


      La realización de la EXPOFERIA y PAGINA WEB o BLOG de la Escuela, responde a la necesidad de que la comunidad de la Ciudad y alrededores, conozcan la Institución y puedan de esta manera conocer y participar; promoviendo todas las actividades que realizan los alumnos a lo largo del año en los Talleres a los cuales concurren.

      Apostamos por la idea de una Escuela que forma parte de una “comunidad” y que trabaja desde su “autonomía” y responsabilidad por el establecimiento de prácticas Inclusivas.

      Abrir la Institución al exterior, es tratar de evitar que la Escuela quede aislada, tanto del entorno físico como de la realidad social.
      A través de este tipo de actividades, relacionada con la formación Integral que la Escuela propone y que hacen referencia al arte, tecnología, relación trabajo-remuneración, sociedad y cultura; se estará fortaleciendo el aprendizaje del currículo escolar.

      Con la organización de la Expoferia y el armado de la Página web/Blog, se busca poner énfasis en el alumno como protagonista de su aprendizaje, quien debe tenerse en cuenta como referente primordial a la hora de diseñar los objetivos a trabajar, debiendo adaptarse a sus características y necesidades, desarrollando estrategias que lo conviertan en un ser activo que interactúa con su entorno. El alumno, pasa a ser el actor principal en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

      OBJETIVOS GENERALES

      • Promover y dar a conocer las distintas actividades y/o eventos en las cuales participan los alumnos (talleres, producciones, eventos sociales, etc.)
      • Permitir que la Comunidad conozca las experiencias de los alumnos, talentos, sus expresiones artísticas y culturales, el uso de las tecnologías y el fortalecimiento curricular y académico; todo ello sobre una base que promueva prácticas y relaciones de solidaridad entre los actores de la Escuela y la Comunidad; tendientes a la formación de la ciudadanía.
      • Ampliar las oportunidades de participación y acceso (inclusión social) a espacios escolares para la promoción de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que mejoren la convivencia entre los integrantes de la Escuela y la Comunidad.
      • Promover la interacción entre la Escuela y las distintas Instituciones de la Comunidad a través de la invitación a la Expoferia y nuestra Página web o Blog.
      • Crear nuevos lazos de contacto con otras Instituciones (Regional, Nacional, Local) para el intercambio de experiencias.

      Docentes responsables: Equipo directivo y personal docente.

      PROYECTO : "PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR"

      Los países han advertido que, para ampliar y consolidar la cultura democrática se ha vuelto imprescindible prestar atención a una franja poblacional en particular: la juventud.

      Los jóvenes/as, con sus múltiples vivencias, expectativas inquietudes y preocupaciones tienen mucho para decir, pensar, discutir y proponer sobre temas y problemas del mundo contemporáneo que, al mismo tiempo que afectan a las sociedades, tienen una incidencia específica en sus proyectos de vida...

      Propósitos:


      • Abrir espacios de participación juvenil que posibiliten el intercambio, la discución y el diálogo entre pares alrededor de temas profundamente vinculados con la vida presente y futura de los jóvenes/as, y respecto de los cuales es muy importantes que puedan construir un posicionamiento propio. 
      • Contribuir a la formación política y ciudadana de los jóvenes/as, brindándole herramientas que los habiliten como participantes activos.
      • Conocer otras realidades, ejercitarse en la práctica de la reflexión crítica y la expresión de sus ideas.
      • Conocer el funcionamiento parlamentario.
      • Participar activamente en debates constructivos, ejerciendo sus derechos y reclamando su participación en la toma de decisiones políticas.
      • Elaborar propuestas que aborden temáticas de interés común

      Acciones: 

      Habilitar e institucionalizar espacios de participación juvenil requiere, al mismo tiempo, la constitución de canales de escucha adulta, dispuestos para recibir tanto demandas como propuestas. La apuesta es novedosa y desafiante  movilizará en igual medida a jóvenes y adultos en una iniciativa de vital interés para la región.

      Destinatarios: Alumnos y alumnas de 14 a 18 años.

      Se abordan temas tales como:

      Inclusión educativa
      Género
      Jóvenes y trabajo
      Participación ciudadana de los jóvenes
      Derechos humanos.




      PROYECTO DE RECORRIDO TURÍSTICO:
      GAIMAN 2012

      Recorrer Gaiman, el Primer Municipio del Chubut, significa empaparse con la historia de aquellos inmigrantes pioneros que llegaron hasta estas distancias argentinas y transformaron el paisaje desértico en un verde valle. Prevalece aún entre sus calles el legado cultural de los primeros residentes, expresándose en la continuación del Eisteddfod, el tradicional té galés, las típicas construcciones, y el respeto por el idioma original.

      En Agosto de 2012 visitamos lugares históricos de nuestra ciudad vecina, Gaiman. Entre éstos el Museo Regional Galés y el Túnel!!!!!!!

      Datos curiosos :o!!

      Museo Regional Galés

      Es una construcción levantada en el año 1908 para funcionamiento de la Estación del Ferrocarril Central de Chubut.

      La estación en sí misma, comenzó a hacerse conocida en 1889, con la inauguración del tramo de Trelew a Puerto Madryn. Actualmente es paso obligado de todo visitante de estas distancias patagónicas.
      Puede visitarse diariamente entre las 15:30 y las 19:30
      Se ubica en la esquina de Sarmiento y 28 de Julio.

      Ex Túnel del Ferrocarril

      Misteriosa caverna por donde transitaba el viejo ferrocarril, el Túnel se ubica entre los principales espacios históricos de la localidad de Gaiman.
      Se trata del primer Ferrocarril existente en la región, construido a fines de 1887 e inaugurado dos años después.
      El Estado Nacional se haría cargo del Ferrocarril Central en 1922, extendiendo su trazado hasta Alto Las Plumas, lo que significaría 242Kms. desde Puerto Madryn.
      Aparece un poco más allá de la intersección Rivadavia - Belgrano.

       

      Mirá nuestras fotos!!!!!!!!!!



        

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te parece?

EDUCAS CUANDO..

Suscitas convicciones personales, no cuando impones tus convicciones.
Propones valores que motivan, no cuando impones conductas.
Enseñas a caminar, no cuando impones
caminos.
Despiertas el coraje de ser libres, no cuando impones el sometimiento.
Fomentas la capacidad de pensar, no cuando impones tus ideas.
Liberas el amor que acerca y comunica, no cuando impones el temor que aisla.
Respetas la originalidad, no cuando impones uniformidad.
Enseñas a buscar la verdad honestamente, no cuando la impones.
Formas personas responsables, no cuando impones disciplinas.
Ganas el respeto, no cuando lo impones autoritariamente.
Estimulas la participación, no cuando impones el miedo que paraliza.
Muestras el sentido de la vida, no cuando impones información de memoria.